Jue 20.Nov.2025 0:45 hs.

 | 

Binner :“Estos tienen que ser dos años donde quede algo de base para la construcción futura”

16.01.2014 12:04 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado nacional y líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, señaló que si bien está interesado en la realización de alianzas de cara a las elecciones presidenciales de 2015 “este no es tiempo de candidaturas” sino de pensar en los dos años que quedan de mandanto de la presidenta Cristina Fernández porque “tienen que ser dos años donde quede algo de base para la construcción futura”.
En declaraciones al programa “Todo en la Ocho”, Binner se refirió a las reuniones que se vienen llevando adelante para la posible definción de candidaturas y al respecto dijo que “todo esto son conjeturas y opiniones. Pero no es malo que sean reuniones amistosas, donde intercambiemos puntos de vista. Creo que hacen a pensar la Argentina que nos merece un mejor trato del que tenemos hoy”.
Al recordársele que en una entrevista a Julio Cobos el ex vicepresidente de la Nación había manifestado sus expectativas firmes de hacer alianzas, el líder del FAP lo ratificó: “Sí, por supuesto, pero no es tiempo de candidaturas. Son tiempos donde la gente tiene que reflexionar y esperar. Hoy tenemos una situación muy comprometida como país y por lo tanto amerita pensar que estos dos años que faltan para que termine el mandato de la señora presidenta tienen que ser dos años donde quede algo de base para la construcción futura. En ese sentido entendemos que la oposición tiene que jugar un rol muy responsable en el sentido de proponer y de ayudar a pensar, sobre todo los cuatro temas fundamentales que fijamos en la reunión de Rosario. Ellos son la inflación, la inseguridad, la crisis energética y la pobreza en la sociedad”.
Más adelante se le recordó que habían quedado grabadas “dos fotos”, la de él junto a Ernesto Sanz y la de Pino Solanas con Julio Cobos. Al respecto indicó que “(las fotos) son absolutamente complementarias. Creo que la salida que encontraron en la ciduad de Buenos Aires es una salida auténtica y tiene su valor, que es el UNEN. En ese sentido no hay dificultades. La otra foto está asentada en una experiencia que tenemos en Santa Fe de la participación orgánica de los partidos, que es lo que le da fortaleza también. Hablando de Uruguay, vamos por 43 años de existencia del Frente Amplio uruguayo. Y lo fundamental de ellos es que se respetan las autoridades partidarias. Creo que a partir de allí se establece un movimiento democrático que ayuda a fortalecer la propia institución”.
Consultado sobre si pensaba que era llamativa la ausencia de la presidenta de los actos públicos indicó que “bueno, pero hay que esperarla. Si no está bien tendrá que reestablecerse plenamente. Lo importante es saber que hay una conducción del país, que hay una opinión consensuada y saber también que la oposición tiene que jugar un rol propositivo. Eso nos va a alentar a transitar estos dos años que pueden ser un motivo de crecimiento o puede ser un calvario”.
Acerca de la buena relación del gobierno de Antonio Bonfatti con la Nación expresó que esa “es una buena señal para el pueblo de Santa Fe. Por supuesto que las relaciones políticas es importante mantenerlas frescas porque es lo que ayuda a opinar y a construir a partir de opiniones y consensos. Por eso para nosotros es muy importante que hubo en esa materia. Pero sería importante que se avance en el reconocimiento de la zona franca de Santa Fe. Vemos que Entre Ríos está demandando una segunda zona franca y por qué entonces no nos autorizan una, que solamente falta una firma. Son tiempos que se pierden, pero no por determinación nuestra sino por decisiones que están no sé en qué cajón esperando que un día alguien se acuerde de ellas”.
Sobre el cruce verbal entre la intendenta Mónica Fein y el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, respecto del diálogo y la convivencia política indicó que “creo que eso habla bien de la salud política de un partido que puede pensar y decir lo que piensa”.
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook